SINTESIS DEL PROYECTO RENATA


RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

Por medio de esta red las instituciones educativas, básicas, media, y superior han logrado su vinculación y reconocimiento dentro del SNCTI, facilitando el seguimiento de proyectos investigativos relacionados con TIC al igual que de sus investigadores, promoviendo el desarrollo de la infraestructura y  servicios de red de alta velocidad, e incentivando la investigación científica que propugne por el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de la información en Colombia.
El valor agregado de RENATA, radica en el poder de comunicación  y colaboración entre sus miembros. Su función radica en principios de colaboración, innovación desarrollo tecnológico y calidad de servicio.
 RENATA está integrada por 3 miembros del gobierno (Ministerio de Educación, Ministerio de la Tecnologías  de Información y las Comunicaciones, y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias) y las 8 Redes Académica Regionales (RADAR, RIESCAR, RUANA, RUAV, RUMBO, RUP, RUTA CARIBE y UNIRED), las cuales están conectadas a 163 instituciones del país entre instituciones de Educación Superior, Salud, Cultura y Centros de I +D+i
Algunos de sus proyectos son:
     1.Proyecto
Servicios de información basados en patrimonio cultural Colombiano sobre Renata: Caso Museo del Oro.

  • Autores:

Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Manizales, Universidad de Alberta Canadá, Museo del Oro de Bogotá.
  • Descripción:

El proyecto busca elaborar unos primeros ensayos de patrimonio cultural digital; Aproximando dos problemas importantes de investigación a nivel mundial, ¿Cómo capturar información de objetos  que son brillantes? y ¿ Cómo permitirle al público en general sentir de manera cercana estás piezas históricas?.
  • Comunidad Beneficiada:

Colombia, patrimonio cultural colombiano, registro histórico y digital para el mundo de piezas de gran carácter arqueológico. Universidades, estudiantes de historia, arqueología, antropología, etc.
     2.Proyecto:

Desarrollo e implementación de una plataforma para tratamiento de datos y manipulación de espectros de Resonancia Magnética Nuclear en línea.

  • Autores:

Luc Patiny, Julien Wist, Edgar Daza, Cristhian Blanco.
  • Descripción:

El proyecto busca la creación de  bases de datos  o una red en la cual la comunidad académica tenga acceso a la interpretación de espectros, y desplazamientos químicos cuando la información experimental está incompleta o compleja. El programa permitirá realizar, en línea, cálculos mecánico cuánticos para la predicción de espectros RMN, que requieren un alto rendimiento informático.  Estas bases serían de acceso libre y permitirían el desarrollo de investigaciones que requieren espectros como punto de partida, para predecir espectros o relacionar la reactividad de una familia de moléculas con sus estructuras.
  • Comunidad Beneficiada:

Comunidad científica. Universidad Nacional, Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Universidad del Valle, Universidad Industrial de Santander.

     3. Proyecto: 

Educación virtual basada en televisión interactiva para apoyar procesos educativos a distancia.

  • Autores:

Alexander García Dávalos, Angélica Bejarano
  • Descripción:

El objetivo principal del proyecto básicamente es como usar la televisión digital interactiva para apoyar programas y procesos de educación a distancia.  La televisión digital interactiva permite que el usuario tenga interacción con los contenidos que se le están distribuyendo, de modo tal, que el televidente es un consumidor activo y allí es donde el proyecto usa está nueva posibilidad.
  • Comunidad Beneficiada: 

Universidad del cauca, Universidad autónoma de occidente, procesos de educación a distancia, población en modalidad de educación a distancia, estudiantes, docentes, comunicadores, comunidad digital.
     4.Proyecto:
Biblioteca digital colombiana
  • Autores:

Universidad de Eafit

  • Descripción:


Proyecto para digitalizar obras descatalogadas e indexadas facilita el intercambio de información entre las instituciones y darle mayor visibilidad el trabajo intelectual y científico que se desarrolla en Colombia.

  • Comunidad beneficiada:


Comunidad universitaria y público usuario de Internet

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA